1. Blasón de la reina Elisenda de Moncada, dimidiado con el del rey de Aragón. 2. Escudo con dimidiación del reino de Aragón con la Casa de Moncada. 3. Capitel en el claustro del monasterio de Pedralbes, con las armas plenas de los reyes de Aragón y los Moncada. S. XIV.
Con fecha 1 de julio se ha actualizado el «Libro de Armoria», en su apartado «Glosario Heráldico», con nuevas definiciones e imágenes fotográficas.
Términos heráldicos que se citan:
Acollarado, a-3
Acueducto, a-4.
Arca de Noé, A-15
Casco de Hidalgo, c-11
Clavo, c-20
Cruz de pie bifurcado, c-44
Cruz estrecha, c-44*
Cruz fijada, c-45*
Fabricado, f-1*
Faja centellada, f-1*
Fuso, f-9
Gualdrapa, g-6
Junco, j-6
Lambel, c-1
Licornio, L-1
Lobo, L-9
Paté, p-8*
Tau, t-2*
Tenantes, t-2*
Yelmo, y-1*
Yunque, y-1*
El término en que se halla un asterisco es un aportación fotográfica de Francisco Lerena Aracil.
—————–
LA DIMIDIACIÓN EN LA HERÁLDICA ESPAÑOLA
La dimidiacion en la heráldica española tuvo poca aceptación, su función era designar el escudo partido dimidiado el cual es el resultado de la unión de dos escudos de armas de diferentes familias, formando uno nuevo con la mitad diestra del primero y la mitad siniestra del segundo. Su uso se adoptó a lo largo del siglo XIII, en los diferentes reinos de la península ibérica, y en los países europeos, su principal inconveniente radicaba en que eran irreconocibles en algunos casos y se prestaba a confusión, ciertas piezas o muebles heráldicos en toda su amplitud, como la cruz, cabria o chevron, o cualquier otra figura que no llevase cierta simetría en su diseño. Como su empleo no fue muy aceptado por los problemas que planteaba fue relegado, adoptándolo algunos pocos linajes castellanos, catalanes y aragoneses. Posteriormente se adoptaron otras fórmulas y se generalizó el partido en palo, con el diseño de la figuras estilizadas en el campo del escudo, completando todos los muebles heráldicos de las dos familias. También se instituyó en la generalidad de las armerías el cuartelado en aspa o sotuer o simplemente el cuartelado con sus particiones, y reparticiones, el franco cuartel, el jefe, el cortado, etc., Â fue un logro de la heráldica clásica, ya que aceptaba que los linajes ostentasen sus blasones en su multitud de enlaces.
1. Blasón dimidiado de Blanca de Navarra y el de Teobaldo I, Conde de Champagne. Año 1234
El primer dimidiado que se conoce en España, según algunos autores, es el del escudo de Teobaldo I de Navarra, Conde de Champagne en el año 1234, con la dimidiación de las armas de Navarra y Champagne, por el enlace de Blanca de Navarra, pero es posible que esta partición ya se empleara en Europa muchos años antes del siglo XIII.
En el siglo XIV, en la antigua Corona Catalanoaragonesa, parece ser, que se volvió a adoptar esta antigua fórmula, se conocen las armas de la reina Elisenda de Moncada, con los palos del rey de Aragón y los bezantes de la casa de Moncada, aún los podemos ver en el antiguo monasterio de Pedralbes, ubicado en la parte alta de la ciudad de Barcelona, donde prevalecen todavía en sus capiteles y en el tímpano de la entrada de la iglesia el escudo dimidiado de esta reina alternándose con las armas del reino de Aragón y la poderosa familia de los Moncada.
1. Armas de Alfonso V de Aragón, marqués de Villena, con el partido dimidiado del cuartelado en aspa de Aragón y Anjou y del cuartelado de don Manuel en un capitel policromado del monasterio de Sant Jeroni, en Valencia. 2. Medallón labrado con las mismas armas del rey de Aragón y marquesado de Villena, en una de las paredes del mismo monasterio.
También se tiene constancia de los blasones de Don Alfonso de Aragón, marqués de Villena, con el partido dimidiado del cuartelado en aspa de Aragón y la Casa de Anjou, o las armas de Luis de España, nieto del infante don Fernando de la Cerda, con la partición dimidiada de Francia y el cuartelado de Castilla y León.
En otros países europeos también se adoptó en sus armerías el dimidiado o dimidiación hasta bien entrado el siglo XIV, países como Alemania, Austria emplearon también esta fórmula de partición.
Escudo alemán con partición dimidiada. Alemania. S. XV
En definitiva la dimidiación o partición dimidiada del campo del escudo, no es una rareza heráldica, como insinúan algunos autores, sino que respondía a una necesidad, resultante de la unión de dos linajes con emblemas claramente diferenciados, aunque su composición fuese un tanto atípica tal y como ha evolucionado la heráldica clásica a la contemporánea, pero natural para la época medieval en que adoptó esta fórmula de partición.